miércoles, 14 de abril de 2010

Biografia de Miguel de Cervantes..


Miguel de Cervantes Saavedra fue soldado, novelista, poeta y dramaturgo español que nació el 29 de septiembre de 1547 en Alcalá de Henares y murió el 22 de abril de 1616 en Madrid, fue enterrado el 23 de abril de este mismo año, fecha que se conoce en forma errónea como la de su muerte.
Es considerado la máxima figura de la literatura española. Es universalmente conocido, sobre todo por haber escrito El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal.
Se le ha dado el sobrenombre de Príncipe de los Ingenios.


Su padre, de ascendencia cordobesa y de antepasados gallegos, se llamaba Rodrigo de Cervantes y era cirujano. Su madre fue Leonor de Cortinas, de la cual apenas se sabe nada, excepto que era natural de Arganda del Rey. Sus hermanos fueron Andrés, Andrea, Luisa (que llegó a ser priora de un convento carmelita), Rodrigo (también soldado, que le acompañó en el cautiverio argelino), Magdalena y Juan (sólo conocido porque su padre lo menciona en el testamento).

Hacia 1551, Rodrigo de Cervantes se trasladó con su familia a Valladolid. Por deudas, estuvo preso varios meses y sus bienes fueron embargados. En 1556 se dirigió a Cordoba para recoger la herencia de Juan de Cervantes, abuelo del escritor, y huir de los acreedores.

No existen datos precisos sobre los primeros estudios de Miguel de Cervantes, que, sin duda, no llegaron a ser universitarios. Parece ser que pudo haber estudiado en Valladolid,Cordoba o Sevilla, solo se sabe que estudió con los Jesuitas.
En 1566 s establece en Madrid donde hizo sus primeras manifestaciones literarias aportando tres poesias al libro sobre la enfermedad y muerte de la reina doña Isabel de Valois, de Juan López de Hoyos. En estos años Cervantes se aficionó al teatro viando las representaciones de Lope de Rueda.

En 1569 viajó a Italia y participó en campañas militares. En 1571 fue a la batalla de Lepanto, donde fue herido en la mano izquierda, por eso se le conoce como El manco de Lepanto.
En 1575 regresó a España y cayó prisionero de los corsarios berberiscos; tran cinco años de cautiverio en Argel, fue rescatado por unos frailes.
Ya en Madrid inició su vida de escritor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario